Mostrando entradas con la etiqueta UNAM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNAM. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de agosto de 2012

Lance Wyman, autor del logotipo de México 68


El estadounidense Lance Wyman ganó el concurso para realizar el logotipo y el sistema de comunicación gráfica de los Juegos Olímpicos de México 1968, iniciando así, una exitosa carrera dentro del diseño gráfico. 



El sistema de comunicación creado por Wyman para los Olimpiadas de 1968 incluyó la colaboración de Eduardo Terrazas y Manuel Villazón. Ellos desarrollaron pictografías que mostraban el equipo deportivo utilizado en cada evento lo que logró una identificación inmediata.


Además desarrolló los iconos de los 19 eventos culturales, los cuales colocó usando como fondo la silueta que da el 68. Los iconos de los servicios fueron desarrollados de tal forma que pudieran ser entendidos fácilmente por los atletas participantes sin importar su nacionalidad o lengua.



Fuente: Comisarenco, Dina, 40 años después - Diseño: concepto y forma en las olimpiadas

miércoles, 30 de mayo de 2012

Biografía de Juan O'Gorman


Nació en la Ciudad de México en 1905. Hijo de padre irlandés y madre mexicana, se graduó de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional de México. Se apegó a una filosofía de socialismo progresivo que reflejaba en sus construcciones, produciendo los primeros ejemplos de arquitectura funcionalista en el país. Posteriormente, desencantado por el funcionalismo, temporalmente abandonó la arquitectura para dedicarse a la pintura mural.

A principios de la década de 1950, inspirado por el trabajo de Frank Lloyd Wright se unió al movimiento orgánico en la arquitectura, integrando formas vernáculas con arreglos estructurales modernistas para crear obras con alto valor social y ambiental.

Entre sus grandes proyectos más celebrados destacan el edificio del Banco de México, la urbanización del Pedregal de San Ángel, la casa estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo y escuelas primarias en la Ciudad de México.

Mundialmente es reconocido como pintor por haber creado los murales que recubren la Biblioteca Central de la UNAM, los murales del Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec y en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Fuente: De10mx.com

miércoles, 2 de mayo de 2012

Mario Pani y su sello inconfundible


Nació en 1911 en la Ciudad de México, dejando un sello inconfundible en las innovaciones arquitectónicas del siglo XX. Su gran inventiva y convicción le lograron un lugar indiscutible en la historia del país, construyendo el primer multifamiliar y la primera ciudad satélite de México. Pani estudió en Italia y Francia, concluyendo la carrera de arquitectura en la Escuela Nacional de Bellas Artes de París.

Fue fundador del Colegio de Arquitectos de México y la Revista Arquitectura, la cual se publicó durante más de cuarenta años con una gran influencia en la arquitectura mexicana del siglo XX. Es el autor de gran parte de la fisonomía de la Ciudad de México, construyendo la Ciudad Universitaria de la UNAM, el Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco y el Conservatorio Nacional de Música.

Entre sus decenas de construcciones destacan el Aeropuerto Internacional y el Club de Yates de Acapulco, el Banco Acero de Nuevo León, el Club Venezuela de Caracas y el Palacio Municipal de Nogales en Sonora. Por su invaluable contribución a la entidad estética de México, le fueron otorgados el "Gran Premio de la Academia Nacional de Arquitectura" en 1984 y el "Premio Nacional de las Artes" en 1986, entre muchos otros.

Fuente: de10mx.com