Mostrando entradas con la etiqueta arquitecto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquitecto. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de noviembre de 2012

Cómo crear sensaciones de amplitud en tu casa o departamento


Es posible generar una sensación de amplitud utilizando muebles que se puedan manipular, como por ejemplo camas que sean abatibles, escritorios que se integren a un muro, mesas que se guarden debajo de una cubierta, etcétera.

Sin embargo, una vez que termines de amueblar y apliques las medidas necesarias para ganar el mayor espacio físico posible basado en la mejor colocación de cada mueble, será momento de utilizar tu creatividad y aplicar algunos trucos visuales y estéticos que ayudarán a lograr una mayor sensación de amplitud en cada espacio.

Respecto del color, los tonos claros y neutros, como el blanco, ostión y beige, tienen la virtud de reflejar más luz, lo cual provoca que los lugares se vean más grandes, pero no pierdas de vista la ubicación de la entrada de luz natural, siempre busca que los muros de tonos claros estén de frente a la entrada para que refleje e ilumine el espacio.

Los tonos más oscuros, como grises y cafés, utilízalos en los muros que no se bañen de luz, de esta manera no absorberá la cantidad de luminosidad que entre al lugar.

Por otra parte, los colores vivos como el naranja, rojo, verde fuerte, etcétera, utilízalos en las zonas que no reciban la luz de lleno, ya que si esto ocurre el color elegido pintará todo el espacio que está reflejando; un muro rojo puede ser muy estético y el distintivo perfecto de tu casa o departamento, pero una sala-comedor bañada de luz roja no es muy estético que digamos.

Cuando utilizas acabados en muros de materiales como piedras (mármoles, granitos, etcétera.) o maderas, dependerá mucho de los tonos que decidas usar, siempre parte de las bases arriba mencionadas, la diferencia es que al utilizar estos materiales siempre jugarán un papel mucho mas protagónico en el diseño de cada espacio por lo que provocará que esos muros atraigan más la atención y cuenten más en el espacio, esto puede provocar sensaciones de menor amplitud.

Uno de los recursos más efectivos para que un espacio se sienta más amplio es haciéndolo parecer más alto de lo que en verdad es.

Lograr altura visualmente en un espacio puede funcionar haciendo que los elementos de mobiliario y accesorios tengan proporciones verticales; por ejemplo un librero, si tiene una proporción vertical automáticamente sentirás que el espacio se proporciona de acuerdo a este librero.

Lo mismo ocurre con elementos decorativos como las cortinas, cuando utilizas cortinas de piso a techo, la proporción del espacio se hace vertical o con elementos decorativos como un cuadro (arte) de gran formato de proporción vertical.

La medida estándar internacional más utilizada es en pulgadas. Para algunos muebles de línea comercial y para tablones de madera o láminas de cualquier material, el módulo comercial estándar es de 1.22m x 2.44m de manera que te recomiendo que no compres ni rentes lugares con menor altura (de piso a techo) a esta (2.44m) ya que puede ser que tengas problemas en un futuro para hacer modificaciones o adaptaciones a los espacios interiores.

martes, 30 de octubre de 2012

Decorar tu hogar según el Feng Shui



El Feng Shui aconseja una decoración liviana y libre, que permita la libre circulación del flujo energético por todo el hogar. Hay elementos decorativos y funcionales sobre los que debemos prestar mucha atención. Los espejos, logran desviar y redirigir las energías, por ello no debe haber espejos en las habitaciones para permitir un mejor descanso. De igual modo, el Feng Shui no recomienda la instalación de aparatos eléctricos en las habitaciones.

El buen estado de las cosas es un imán para la buena fortuna. Hay un dicho que reza "si la puerta está dañada, la Dama Fortuna pasa de largo". Por eso, el Feng Shui recomienda mantener la estructura y los objetos siempre en buen estado, remendar roturas, reparar cañerías o filtraciones, cambiar la pintura anualmente y arreglar todo aquello que lo requiera. También debes recordar mantener el acceso a tu hogar despejado, bien iluminado y en lo posible, colocar una imagen espiritual o religiosa de tu preferencia para invitar a tu armonía interior al ingresar al hogar.

En el Feng Shui, los ambientes del hogar poseen capacidades diversas. La sala familiar es una zona activa y muy importante por lo que si quieres exhibir objetos de valor de tu gusto puedes hacerlo allí.

Finalmente, vive tu hogar en cada rincón. Utiliza todos los ambientes, toda la vajilla, exhibe todos tus cuadros. Los hogares y los objetos son para vivirlos y disfrutarlos. Si los tienes guardados, no sólo no lucen sino que ocupan el lugar que podrías darle a objetos que puedas disfrutar más y mejor en familia.

martes, 23 de octubre de 2012

Cómo decorar tus ventanas como todo un profesional


En ocasiones, dejamos de lado la decoración de las ventanas, con lo que nos perdemos de una dimensión de detalle que podemos aprovechar. Hay una gran variedad de opciones para decorarlas, pero debes recordar no afectar el uso diario de estas.


Si se trata de las ventanas de la sala, sería mejor poner cortinas a medida de alguna tela que puedan bloquear la luz completamente, cuando estás viendo una película o sólo quieras evitar miradas externas. También es bueno que tengas en cuenta que la luz natural en casa te permite reducir el uso de energía eléctrica, por esto elige unas persianas que te dejen graduar el paso de iluminación.



Si estás en la cocina, por ejemplo, lo último que necesitas hacer es colocar cortinas largas y pesadas que se manchen de comida y grasa. Por el contrario, deberías elegir cortinas cortas, de tela ligera que dejen pasar mucha luz.


En lugar de cubrir tu ventana con telas en exceso, puedes optar por cortinas delgadas que suban verticalmente. Este estilo le da elegancia a tu casa y mantiene el ambiente limpio. Debes saber que los colores tipo terracota darán un aire sobrio, mientras que si eliges colores cálidos para vestir tus ventanas, harás que la habitación se vea más acogedora. El verde, negro y dorado quedan muy bien en las cortinas.

Si estás decorando las ventanas de tu baño o cocina, sería mejor elegir colores claros, porque hacen que los lugares chicos se vean más espaciosos y luminosos.

Las cortinas no son los únicos elementos para decorar las ventanas, una opción divertida será el uso de vinilos con figuras que, además de personalizables, son muy fáciles de instalar y retirar.

Para romper todos los parámetros de originalidad puedes dar un borde de luz a cada ventana que asome a la calle con tiras de focos led; no restrinjas estos accesorios para la decoración de alguna fiesta en específico.


martes, 25 de septiembre de 2012

Decoración zen: te ayudará a construir un ambiente relajado en cualquier área de tu casa



El zen es una práctica budista oriental que tiene relación con el significado de la vida, la búsqueda del equilibrio y la armonía. Esta filosofía abarca muchas disciplinas y sus alcances cubren a la decoración y la orientan a lograr un ambiente de calma.

La decoración se ha convertido en un instrumento para acondicionar las áreas de tu casa. Con el estilo zen puedes destacar la sobriedad y pragmatismo de cada rincón y no solo darle un atractivo visual. También al convivir con este tipo de decoración, muchas personas tienen un espacio para liberar el estrés al retornar a casa del trabajo o escuela.

Para aplicar este estilo toma en cuenta lo siguiente:

• Los colores predominantes son el blanco y algunas gamas de colores del ocre o el beige.

• Los materiales a utilizar para los muebles serán la madera y texturas lisas. 

• La distribución de elementos se caracteriza por poseer líneas rectas en su forma, para que haya un orden en el espacio y también para movernos libremente, sin obstáculos.

• En la sala se debe buscar amplitud y que sea tanto un espacio agradable para ti como para los demás. 

• Para los adornos, es preferible optar por pocos y discretos para evitar recargar la sala y destacar el color del espacio. 

• Utiliza elementos decorativos con cristales, jarrones y piedras; estos darán una visión positiva al ambiente. 

• Si deseas colocar cuadros, piensa en marcos de colores oscuros para hallar un contraste con el color de la pared.

• La iluminación natural es importante porque nos dará el toque de luz que necesita el espacio para cargarse de buenas energías.

• Los detalles como las vajillas y utensilios pueden estar a la vista y en blanco para que combinen bien con el espacio.

• Para la cocina y baño opta por azulejos de color ocre en las paredes y accesorios blancos, los mismos que al combinarse dan un contraste de espacio equilibrado.

Fuente: http://www.guiadinmuebles.com

martes, 18 de septiembre de 2012

Consejos para lograr una decoración acogedora



Si quieres lograr el mejor ambiente en tu decoración debes sacar el máximo provecho a los ambientes sin reducir su utilidad, por ejemplo una sala exitosa tiene que ser funcional. Invitarte a la relajación y, a la vez, reflejar tu estilo, ese debe ser el sentimiento que reine. Para ello, apóyate en colores suaves, en texturas cómodas y cálidas y en los muebles acogedores.

Para tu comedor utiliza materiales resistentes, lavables y muy cómodos; mezcla materiales suaves como el terciopelo y la alpaca, junto a superficies duras y brillantes, como la madera o el mármol. Una apuesta segura, en cuanto a los accesorios, es agregar elementos de la naturaleza como una pecera, plantas, flores o un frutero.

Crea tu propio estilo al definir los cuartos que vas a decorar, así como los muebles que quitarás o incluirás en éstos, para que vayas teniendo un control sobre los espacios a decorar. Es necesario que sepas elegir qué muebles dejarás y que otros eliminarás por completo de tu casa. No olvides que cada mueble que quites, tendrá que ser sustituido por otro y el gasto de la decoración será mayor, por lo cual tienes que poner en una balanza este punto.

Cada área que pienses cambiar, podrá llevar colores y texturas diferentes. Por eso debes de tomar nota de cada uno de los cuartos y los colores o acabados en las paredes que colocarás para darle a tu casa nueva vida.

Después de haber pasado por los anteriores puntos, llegó el momento de ver como iluminarás tu nueva recámara, ya sea con la colocación de nuevas lámparas de techo o simplemente con la adaptación de una, sobre alguna mesa, repisa o buró.

Recuerda que en muchas de las ocasiones un consejo a tiempo te puede ahorrar mucho tiempo y dinero. Si necesitas y puedes contratar ayuda, no dudes en contactar a un especialista que te pueda asistir en tu remodelación.

Fuente: http://www.guiadinmuebles.com

jueves, 6 de septiembre de 2012

TIPS para decorar tu sala


Aunque tu casa sea pequeña, puedes decorar la sala para que sea el sello de tu hogar sin que pierda movilidad y confort.

La sala es el lugar que da la bienvenida a tus invitados, además de tener usos prácticos muy importantes. Su decoración debe respetar el flujo de movimiento y, a la vez, destacar el espacio. Toma en cuenta lo siguiente:

Techos y paredes: la clave está en la sencillez, mantén el espacio amplio pintándolo en tonos neutrales como blanco, gris claro y verde. Procura no agregar efectos a la pintura para evitar sobrecargar. Deja el techo blanco para aprovechar la luz.

Sala: evita las de colores muy oscuros y brillantes ya que reducen el espacio. Aprovecha las salas minimalistas, suaves, de colores neutros y con telas que no llamen mucho la atención. Para destacar, usa cojines o un punto de luz. El cuero es también una buena opción.

Cortinas: evita las telas recargadas y con demasiada textura. El lino y el algodón son grandes opciones y siempre usa colores neutrales y suaves.

Accesorios: usa la máxima de menos es más, mezcla pocos colores y texturas para no sobrecargar el ambiente. El metal como el acero, el plástico, la madera, son texturas que enriquecerán la habitación si van juntas. No llenes el espacio sin ningún propósito, procura que cada mueble tenga una función.

Luz: si no gozas de buena luz natural, auméntala con focos alógenos que iluminen cada rincón. También puedes colocar espejos para aprovechar la luz natural.

Fuente: http://www.guiadinmuebles.com


miércoles, 18 de julio de 2012

Constructivismo Ruso (Parte II)

Características más importantes:

1) El constructivismo responde a una necesidad de alumbrar una nueva era para la humanidad. Los representantes de las corrientes se esfuerzan por imponer su estilo personal a salas de exposición o a interiores.

2) Se observa una voluntad de no limitarse a crear objetos de arte, sino también de extender lo que aparece en el cuadro al conjunto del espacio. Finalmente, se puso de manifiesto a través de películas cubo-expresionistas.

3) Acumulan cosas que encuentran en la naturaleza, abren pasillos sin salida y combinan visiones transversales de carácter irracional, una necesidad semejante a la de los montajes de los surrealistas parisienses. Más aún que la suma de objetos expuestos, esos montajes corresponden a lo que hoy recibe el nombre de “entornos”.

4) El origen más auténtico y más importante de esta forma de arte está representado por el espacio.

5) El término está formado por las primeras letras de una declaración que significa “fundación de formas nuevas en el arte”.

6) Su estilo se basa en líneas puras y formas geométricas.

7) En su elaboración emplean materiales simples.

8) Los representantes no ven sus obras como arte, ni pretenden que éstas reciban ese título.

9) Le dan relevancia a la técnica con la que se va elaborar el producto y el proceso que éste lleva.

10)  La funcionalidad debía de ser aplicada porque se creía importante que el arte debía de ser algo para que la gente lo entendiera y con diferentes tipos de utilidades para la sociedad. Por lo tanto, Tatlin hizo una fusión de diseños y sus construcciones, llegando a ser un diseñador poderoso, en donde sus productos llegaron a formar un nuevo orden estético.


Alexander Ródchenko - "Libros" (1925)

jueves, 12 de julio de 2012

Constructivismo Ruso (Parte I)


El constructivismo fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914 y se hizo especialmente presente después de la Revolución de Octubre.

¿Qué es?

Se trata de un movimiento surgido en Rusia en 1914, especialmente desarrollado tras la Revolución de Octubre y que responde a las premisas de la construcción del sistema socialista. Se puede decir que el Constructivismo se origina como respuesta al caos que se vivía en esos años de conflicto. Se caracteriza por ser muy abstracto, recurriendo a figuraciones geométricas para la representación de los objetos de sus obras. Su fundador es el escultor y pintor ruso Vladimir Tatlin.

La funcionalidad debía de ser aplicada porque se creía importante que el arte debía de ser algo para que la gente lo entendiera, y con diferentes tipos de utilidades para la sociedad; por lo que Tatlin hizo una fusión de diseños y sus construcciones, llegando a ser un diseñador poderoso, en donde sus productos llegaron a formar un nuevo orden estético.


En el Constructivismo, por tratarse de un movimiento en el que predominaba lo tridimensional, se destaca mucho lo que es la escultura, la arquitectura y el diseño industrial en sí, en donde se recurría a la elaboración de los productos con materiales modernos utilizando líneas puras para reforzar la naciente estética del funcionalismo. Otros artistas de la corriente son El Lissizky (por su estilo en fotografía), Stepanova (con sus diseños textiles) y Rodchenko. Es importante mencionar que una de las máximas expresiones de éste movimiento ha sido el “Monumento a la III Internacional”, obra realizada por Tlalín, que responde a ese espíritu constructor del modelo socialista y que aspiraba a ser la sede del Komintern.

Este estilo supuso la recuperación de diversas corrientes anteriores y coexistentes (dadaísmo, futurismo, cubismo...) y la unión artística de diseño, teatro, cine, moda y artes gráficas.


Próximamente hablaremos más sobre este tema.


Fuente:La Historia de la Arquitectura, Editorial Hermann Blume 

miércoles, 30 de mayo de 2012

Biografía de Juan O'Gorman


Nació en la Ciudad de México en 1905. Hijo de padre irlandés y madre mexicana, se graduó de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional de México. Se apegó a una filosofía de socialismo progresivo que reflejaba en sus construcciones, produciendo los primeros ejemplos de arquitectura funcionalista en el país. Posteriormente, desencantado por el funcionalismo, temporalmente abandonó la arquitectura para dedicarse a la pintura mural.

A principios de la década de 1950, inspirado por el trabajo de Frank Lloyd Wright se unió al movimiento orgánico en la arquitectura, integrando formas vernáculas con arreglos estructurales modernistas para crear obras con alto valor social y ambiental.

Entre sus grandes proyectos más celebrados destacan el edificio del Banco de México, la urbanización del Pedregal de San Ángel, la casa estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo y escuelas primarias en la Ciudad de México.

Mundialmente es reconocido como pintor por haber creado los murales que recubren la Biblioteca Central de la UNAM, los murales del Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec y en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Fuente: De10mx.com

miércoles, 16 de mayo de 2012

Homenaje a Abraham Zabludovsky


Nació en 1924 en la Ciudad de México y se graduó de la Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su extensa labor profesional en México y el extranjero abarcan más de 200 obras, caracterizadas por atender los rasgos del lugar en un lenguaje que revalora las tradiciones mexicanas con patios y pórticos que integran a la estructura con el espacio urbano.

Entre su gran número de obras destacan El Centro Cívico Centenario Cinco de Mayo en Puebla; el Conjunto Habitacional Torres de Mixcoac, el Colegio de México, el Museo de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo y las Oficinas Centrales de INFONAVIT en la Ciudad de México; el Teatro de la Ciudad de Aguascalientes y la Embajada de México en Brasil.

Su trayectoria destaca por haber sido Académico Emérito y Fundador de la Academia Nacional de Arquitectura; Miembro Honorario de The American Institute of Architects; Profesor y Académico de la Academia Internacional de Arquitectura de Sofía, Bulgaria; Miembro Fundador del Centro de Arte y Comunicación de Buenos Aires, Argentina y recibido el Premio Nacional de Artes en 1982; la Medalla de Oro en la Bienal Mundial de Arquitectura en Sofía, Bulgaria; el Gran Premio Ex Aequo en la Segunda Bienal Internacional de Arquitectura de Brasil; y el Premio VITRUVIO por su trayectoria en la Arquitectura Latinoamericana.

Fuente: De10mx.com

miércoles, 2 de mayo de 2012

Mario Pani y su sello inconfundible


Nació en 1911 en la Ciudad de México, dejando un sello inconfundible en las innovaciones arquitectónicas del siglo XX. Su gran inventiva y convicción le lograron un lugar indiscutible en la historia del país, construyendo el primer multifamiliar y la primera ciudad satélite de México. Pani estudió en Italia y Francia, concluyendo la carrera de arquitectura en la Escuela Nacional de Bellas Artes de París.

Fue fundador del Colegio de Arquitectos de México y la Revista Arquitectura, la cual se publicó durante más de cuarenta años con una gran influencia en la arquitectura mexicana del siglo XX. Es el autor de gran parte de la fisonomía de la Ciudad de México, construyendo la Ciudad Universitaria de la UNAM, el Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco y el Conservatorio Nacional de Música.

Entre sus decenas de construcciones destacan el Aeropuerto Internacional y el Club de Yates de Acapulco, el Banco Acero de Nuevo León, el Club Venezuela de Caracas y el Palacio Municipal de Nogales en Sonora. Por su invaluable contribución a la entidad estética de México, le fueron otorgados el "Gran Premio de la Academia Nacional de Arquitectura" en 1984 y el "Premio Nacional de las Artes" en 1986, entre muchos otros.

Fuente: de10mx.com

miércoles, 18 de abril de 2012

Recordando a Luis Barragán


Nació en 1902 en Guadalajara, Jalisco. Fue uno de los arquitectos más importantes del siglo XX y el único mexicano en obtener el Premio Pritzker, en 1980. Su gran influencia sobre la modernidad mexicana aún es vigente, por lo que maestros de todo el mundo continúan estudiando su obra. Su trabajo combina el misticismo religioso con sus deseos de rescatar las raíces nacionales, exaltando la belleza al integrarla con la naturaleza.

Con esta filosofía creó construcciones masivas, de muros muy gruesos y aberturas pequeñas, siempre utilizando texturas locales y colores brillantes, utilizando cuerpos de agua y enfatizando los jardines.

En 1947 construyó su propia casa donde manifiesta plenamente su lenguaje arquitectónico, por lo que fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2004. En 1955 restauró el Convento de las Capuchinas Sacramentarias en Tlalpan y en 1957 realizó el proyecto de escultura urbana de las Torres de Satélite.

Alcanzó fama mundial en 1976 a través de la muestra The Architecture of Luis Barragan exhibida en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, por lo que obtuvo el premio nacional de arquitectura.

Fuente: De10mx.com 

martes, 27 de marzo de 2012

Hoy se celebra el natalicio del arquitecto Mies van der Rohe

Nacido en Aachen (Alemania) el 27 de marzo de 1886, fue uno de los arquitectos más destacables de su época. Sus habilidades comenzaron a surgir a los 19 años, cuando se trasladó Berlín para probar suerte.

Dos años más tarde, dio forma a su primera creación, una casa situada en Postdam bautizada como la Casa Riehl. En torno a 1907 se incorporó a un estudio junto con algunos de los más grandes de las tendencias modernas como Le Corbusier,Walter Gropius y Peter Behrens.

Sus orientaciones artísticas fueron variando a lo largo del tiempo, aunque siempre encontraba el toque innovador para sus construcciones. Comenzó dando forma a espectaculares viviendas, destacó por la construcción de sus populares edicificios de apartamentos“Weissenhofsiedlung” situados en Stuttgart (Alemania).

En Barcelona (España) fue el precursor del Pabellón de la Exposición Internacional en 1929. Por otra parte, creó además peculiares y minimalistas diseños de mobiliario en acero y cuero que marcarían las tendencias decorativas actuales.

En 1961 construyó en México las Oficinas Bacardí.

De 1962 a 1968 construye en Berlín la Galería Nacional. Se trata de un edificio dedicado a exposiciones de obras de arte, formado por una gran sala cuadrada construida completamente en cristal y acero y situada sobre una extensa terraza de losas de granito.

El 17 de agosto de 1969 muere en Chicago dejando como legado unos nuevos cánones para la arquitectura que bajo sus tan divulgados lemas "Less is more"("Menos es más") y "God is in the details" ("Dios está en los detalles"), que lo considera como uno de los maestros más importantes de la arquitectura moderna. 

Fuente: Periódico “El Universal” / Diario “La Gaceta” (Argentina)