Mostrando entradas con la etiqueta diseñador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diseñador. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de noviembre de 2012

Cómo crear sensaciones de amplitud en tu casa o departamento


Es posible generar una sensación de amplitud utilizando muebles que se puedan manipular, como por ejemplo camas que sean abatibles, escritorios que se integren a un muro, mesas que se guarden debajo de una cubierta, etcétera.

Sin embargo, una vez que termines de amueblar y apliques las medidas necesarias para ganar el mayor espacio físico posible basado en la mejor colocación de cada mueble, será momento de utilizar tu creatividad y aplicar algunos trucos visuales y estéticos que ayudarán a lograr una mayor sensación de amplitud en cada espacio.

Respecto del color, los tonos claros y neutros, como el blanco, ostión y beige, tienen la virtud de reflejar más luz, lo cual provoca que los lugares se vean más grandes, pero no pierdas de vista la ubicación de la entrada de luz natural, siempre busca que los muros de tonos claros estén de frente a la entrada para que refleje e ilumine el espacio.

Los tonos más oscuros, como grises y cafés, utilízalos en los muros que no se bañen de luz, de esta manera no absorberá la cantidad de luminosidad que entre al lugar.

Por otra parte, los colores vivos como el naranja, rojo, verde fuerte, etcétera, utilízalos en las zonas que no reciban la luz de lleno, ya que si esto ocurre el color elegido pintará todo el espacio que está reflejando; un muro rojo puede ser muy estético y el distintivo perfecto de tu casa o departamento, pero una sala-comedor bañada de luz roja no es muy estético que digamos.

Cuando utilizas acabados en muros de materiales como piedras (mármoles, granitos, etcétera.) o maderas, dependerá mucho de los tonos que decidas usar, siempre parte de las bases arriba mencionadas, la diferencia es que al utilizar estos materiales siempre jugarán un papel mucho mas protagónico en el diseño de cada espacio por lo que provocará que esos muros atraigan más la atención y cuenten más en el espacio, esto puede provocar sensaciones de menor amplitud.

Uno de los recursos más efectivos para que un espacio se sienta más amplio es haciéndolo parecer más alto de lo que en verdad es.

Lograr altura visualmente en un espacio puede funcionar haciendo que los elementos de mobiliario y accesorios tengan proporciones verticales; por ejemplo un librero, si tiene una proporción vertical automáticamente sentirás que el espacio se proporciona de acuerdo a este librero.

Lo mismo ocurre con elementos decorativos como las cortinas, cuando utilizas cortinas de piso a techo, la proporción del espacio se hace vertical o con elementos decorativos como un cuadro (arte) de gran formato de proporción vertical.

La medida estándar internacional más utilizada es en pulgadas. Para algunos muebles de línea comercial y para tablones de madera o láminas de cualquier material, el módulo comercial estándar es de 1.22m x 2.44m de manera que te recomiendo que no compres ni rentes lugares con menor altura (de piso a techo) a esta (2.44m) ya que puede ser que tengas problemas en un futuro para hacer modificaciones o adaptaciones a los espacios interiores.

martes, 30 de octubre de 2012

Decorar tu hogar según el Feng Shui



El Feng Shui aconseja una decoración liviana y libre, que permita la libre circulación del flujo energético por todo el hogar. Hay elementos decorativos y funcionales sobre los que debemos prestar mucha atención. Los espejos, logran desviar y redirigir las energías, por ello no debe haber espejos en las habitaciones para permitir un mejor descanso. De igual modo, el Feng Shui no recomienda la instalación de aparatos eléctricos en las habitaciones.

El buen estado de las cosas es un imán para la buena fortuna. Hay un dicho que reza "si la puerta está dañada, la Dama Fortuna pasa de largo". Por eso, el Feng Shui recomienda mantener la estructura y los objetos siempre en buen estado, remendar roturas, reparar cañerías o filtraciones, cambiar la pintura anualmente y arreglar todo aquello que lo requiera. También debes recordar mantener el acceso a tu hogar despejado, bien iluminado y en lo posible, colocar una imagen espiritual o religiosa de tu preferencia para invitar a tu armonía interior al ingresar al hogar.

En el Feng Shui, los ambientes del hogar poseen capacidades diversas. La sala familiar es una zona activa y muy importante por lo que si quieres exhibir objetos de valor de tu gusto puedes hacerlo allí.

Finalmente, vive tu hogar en cada rincón. Utiliza todos los ambientes, toda la vajilla, exhibe todos tus cuadros. Los hogares y los objetos son para vivirlos y disfrutarlos. Si los tienes guardados, no sólo no lucen sino que ocupan el lugar que podrías darle a objetos que puedas disfrutar más y mejor en familia.

jueves, 25 de octubre de 2012

El Día de Muertos y el Halloween


El Día de Muertos es una de las tradiciones más auténticas en México. La llegada de los fieles difuntos es un evento lleno de color que hace referencia a múltiples diseños que buscan expresar el folklore mexicano.

Sin embargo, existe esa constante duda de cómo encontrar un punto medio entre los elementos cotidianos del Día de Muertos tan mexicano y el Halloween de influencia estadounidense. Para esto tienes que tener en cuenta un sin número de accesorios decorativos para ambientar la casa, organizar una fiesta o preparar una mesa para el tradicional altar de muertos.

En primer lugar, aprovecha los productos de Halloween que venden en las tiendas departamentales: las telarañas, veladoras, vajillas, vasos, copas y todo tipo de accesorios con motivos referentes, puedes usar hasta algunos ornamentos con motivos cómicos como servilletas con dibujos.

Como en cualquier estilo decorativo, lo importante es no caer en el exceso o lo burdo, sí puedes utilizarlo pero no exageres con él. Cuando recurras a motivos que tengan que ver con Halloween úsalos en menor escala y tamaño, esto hará que sea menos caricaturesca la decoración general.

Por ejemplo, si decides usar un elemento como la calabaza, no exageres usando una calabaza gigante y poniéndola en la azotea de tu casa para que la vea toda la gente, mejor haz un camino con muchas calabazas pequeñas encendidas como velas para que llegues a tu puerta.

Entonces, los elementos mexicanos puedes usarlos en mayor escala, exagera en el uso de papel picado pero decídete por una combinación de no más de dos colores, puedes tapizar todo un muro o una esquina de tu casa con papel picado pero sin abusar de la gran variedad de colorido que existe, de esta manera los accesorios pequeños que lo complementen tendrán más protagonismo.

Utiliza la flor de cempazúchitl, explota su color vivo usándola repetidamente, así darás mucha vida al espacio y tendrás una base de un solo tono que puedes complementar con colores obscuros, como el negro de una figura de barro o una catrina, y los tonos claros de las veladoras o las calaveras de azúcar, esto hará que sean elementos mucho más vistosos y llamativos.

Se creativo, improvisa. Una serie de calaveras de azúcar pueden colocarse de muchas maneras, puedes hacerlas ver como accesorios decorativos si las repartes en una estantería, combínalas con otros objetos como veladoras y tendrás tu versión de un altar.

Una manta o una sábana en un mueble y ¡listo!: tendrás tu versión de un mueble fantasma. El sentido del humor es el elemento comodín en la decoración del Día de Muertos, no lo olvides.

La decoración siempre debe de ser discreta, no debe distraer de más tu atención. Cuando tienes un tema particular preséntalo con motivos de colores neutros en general y resalta con tonos más vivos, solo algunos pequeños detalles.

martes, 23 de octubre de 2012

Cómo decorar tus ventanas como todo un profesional


En ocasiones, dejamos de lado la decoración de las ventanas, con lo que nos perdemos de una dimensión de detalle que podemos aprovechar. Hay una gran variedad de opciones para decorarlas, pero debes recordar no afectar el uso diario de estas.


Si se trata de las ventanas de la sala, sería mejor poner cortinas a medida de alguna tela que puedan bloquear la luz completamente, cuando estás viendo una película o sólo quieras evitar miradas externas. También es bueno que tengas en cuenta que la luz natural en casa te permite reducir el uso de energía eléctrica, por esto elige unas persianas que te dejen graduar el paso de iluminación.



Si estás en la cocina, por ejemplo, lo último que necesitas hacer es colocar cortinas largas y pesadas que se manchen de comida y grasa. Por el contrario, deberías elegir cortinas cortas, de tela ligera que dejen pasar mucha luz.


En lugar de cubrir tu ventana con telas en exceso, puedes optar por cortinas delgadas que suban verticalmente. Este estilo le da elegancia a tu casa y mantiene el ambiente limpio. Debes saber que los colores tipo terracota darán un aire sobrio, mientras que si eliges colores cálidos para vestir tus ventanas, harás que la habitación se vea más acogedora. El verde, negro y dorado quedan muy bien en las cortinas.

Si estás decorando las ventanas de tu baño o cocina, sería mejor elegir colores claros, porque hacen que los lugares chicos se vean más espaciosos y luminosos.

Las cortinas no son los únicos elementos para decorar las ventanas, una opción divertida será el uso de vinilos con figuras que, además de personalizables, son muy fáciles de instalar y retirar.

Para romper todos los parámetros de originalidad puedes dar un borde de luz a cada ventana que asome a la calle con tiras de focos led; no restrinjas estos accesorios para la decoración de alguna fiesta en específico.


miércoles, 8 de agosto de 2012

Lance Wyman, autor del logotipo de México 68


El estadounidense Lance Wyman ganó el concurso para realizar el logotipo y el sistema de comunicación gráfica de los Juegos Olímpicos de México 1968, iniciando así, una exitosa carrera dentro del diseño gráfico. 



El sistema de comunicación creado por Wyman para los Olimpiadas de 1968 incluyó la colaboración de Eduardo Terrazas y Manuel Villazón. Ellos desarrollaron pictografías que mostraban el equipo deportivo utilizado en cada evento lo que logró una identificación inmediata.


Además desarrolló los iconos de los 19 eventos culturales, los cuales colocó usando como fondo la silueta que da el 68. Los iconos de los servicios fueron desarrollados de tal forma que pudieran ser entendidos fácilmente por los atletas participantes sin importar su nacionalidad o lengua.



Fuente: Comisarenco, Dina, 40 años después - Diseño: concepto y forma en las olimpiadas