Mostrando entradas con la etiqueta ideas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ideas. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de octubre de 2012

El Día de Muertos y el Halloween


El Día de Muertos es una de las tradiciones más auténticas en México. La llegada de los fieles difuntos es un evento lleno de color que hace referencia a múltiples diseños que buscan expresar el folklore mexicano.

Sin embargo, existe esa constante duda de cómo encontrar un punto medio entre los elementos cotidianos del Día de Muertos tan mexicano y el Halloween de influencia estadounidense. Para esto tienes que tener en cuenta un sin número de accesorios decorativos para ambientar la casa, organizar una fiesta o preparar una mesa para el tradicional altar de muertos.

En primer lugar, aprovecha los productos de Halloween que venden en las tiendas departamentales: las telarañas, veladoras, vajillas, vasos, copas y todo tipo de accesorios con motivos referentes, puedes usar hasta algunos ornamentos con motivos cómicos como servilletas con dibujos.

Como en cualquier estilo decorativo, lo importante es no caer en el exceso o lo burdo, sí puedes utilizarlo pero no exageres con él. Cuando recurras a motivos que tengan que ver con Halloween úsalos en menor escala y tamaño, esto hará que sea menos caricaturesca la decoración general.

Por ejemplo, si decides usar un elemento como la calabaza, no exageres usando una calabaza gigante y poniéndola en la azotea de tu casa para que la vea toda la gente, mejor haz un camino con muchas calabazas pequeñas encendidas como velas para que llegues a tu puerta.

Entonces, los elementos mexicanos puedes usarlos en mayor escala, exagera en el uso de papel picado pero decídete por una combinación de no más de dos colores, puedes tapizar todo un muro o una esquina de tu casa con papel picado pero sin abusar de la gran variedad de colorido que existe, de esta manera los accesorios pequeños que lo complementen tendrán más protagonismo.

Utiliza la flor de cempazúchitl, explota su color vivo usándola repetidamente, así darás mucha vida al espacio y tendrás una base de un solo tono que puedes complementar con colores obscuros, como el negro de una figura de barro o una catrina, y los tonos claros de las veladoras o las calaveras de azúcar, esto hará que sean elementos mucho más vistosos y llamativos.

Se creativo, improvisa. Una serie de calaveras de azúcar pueden colocarse de muchas maneras, puedes hacerlas ver como accesorios decorativos si las repartes en una estantería, combínalas con otros objetos como veladoras y tendrás tu versión de un altar.

Una manta o una sábana en un mueble y ¡listo!: tendrás tu versión de un mueble fantasma. El sentido del humor es el elemento comodín en la decoración del Día de Muertos, no lo olvides.

La decoración siempre debe de ser discreta, no debe distraer de más tu atención. Cuando tienes un tema particular preséntalo con motivos de colores neutros en general y resalta con tonos más vivos, solo algunos pequeños detalles.

martes, 23 de octubre de 2012

Cómo decorar tus ventanas como todo un profesional


En ocasiones, dejamos de lado la decoración de las ventanas, con lo que nos perdemos de una dimensión de detalle que podemos aprovechar. Hay una gran variedad de opciones para decorarlas, pero debes recordar no afectar el uso diario de estas.


Si se trata de las ventanas de la sala, sería mejor poner cortinas a medida de alguna tela que puedan bloquear la luz completamente, cuando estás viendo una película o sólo quieras evitar miradas externas. También es bueno que tengas en cuenta que la luz natural en casa te permite reducir el uso de energía eléctrica, por esto elige unas persianas que te dejen graduar el paso de iluminación.



Si estás en la cocina, por ejemplo, lo último que necesitas hacer es colocar cortinas largas y pesadas que se manchen de comida y grasa. Por el contrario, deberías elegir cortinas cortas, de tela ligera que dejen pasar mucha luz.


En lugar de cubrir tu ventana con telas en exceso, puedes optar por cortinas delgadas que suban verticalmente. Este estilo le da elegancia a tu casa y mantiene el ambiente limpio. Debes saber que los colores tipo terracota darán un aire sobrio, mientras que si eliges colores cálidos para vestir tus ventanas, harás que la habitación se vea más acogedora. El verde, negro y dorado quedan muy bien en las cortinas.

Si estás decorando las ventanas de tu baño o cocina, sería mejor elegir colores claros, porque hacen que los lugares chicos se vean más espaciosos y luminosos.

Las cortinas no son los únicos elementos para decorar las ventanas, una opción divertida será el uso de vinilos con figuras que, además de personalizables, son muy fáciles de instalar y retirar.

Para romper todos los parámetros de originalidad puedes dar un borde de luz a cada ventana que asome a la calle con tiras de focos led; no restrinjas estos accesorios para la decoración de alguna fiesta en específico.


jueves, 11 de octubre de 2012

Sugerencias prácticas para quien dirige empresa o negocio



Las ideas de este artículo están enfocadas básicamente a quienes tienen a su cargo dirigir organizaciones, pero también para educadores y educandos, gobernantes y subordinados.

El cambio fundamental es de carácter personal y comienza por la razón: se necesita entender adecuadamente el problema ya que, además de reflexionar sobre el clima de libertad e ilustrarlo con la discusión de casos prácticos, hacen falta puntos de referencia intelectuales.

Entender el problema es necesario pero no suficiente. Se requiere, un proceso de cambio que exige labor de seguimiento personal. La dirección es un asunto de carácter práctico; los directores son puntos de referencia vitales.

A continuación, te brindamos diversas sugerencias prácticas para quien dirige:

- Esforzarse en identificar, pidiendo consejo, qué actitud predomina en la propia conducta y procurar corregir los fallos mediante un proceso de cambio. La persona que exige un cambio a otra y ella misma lo está intentando transmite de forma muy elocuente su propio esfuerzo.

- La función directiva incluye la tarea de formar y enseñar, sin limitarse a la mera exhortación. Exige la cercanía y un conocimiento profundo de los subordinados. No serán posibles la dedicación y la constancia sin un interés real por la persona. Conviene proponerse algo concreto, factible, medible y verificable. Quien consigue lo menos prepara el camino para conseguir lo más.

- La dirección debe prestar atención al proceso y no sólo a los resultados. Los medios que se emplean para exhortar a la virtud deben expresarlo de forma adecuada. La prudencia y la amistad lo hacen posible. Hay que tener presente que el comportamiento (manifestaciones externas y medibles) no es lo mismo que la conducta (disposiciones internas y difíciles de medir).

- Al exhortar a los empleados debe evitarse recurrir a ciertos estereotipos que resulten inadecuados para una persona concreta. La imaginación puede crear ideales de perfección no acordes con la realidad, al menos en el modo de alcanzarlos.

- Conviene establecer prescripciones que promuevan y protejan el buen uso de la libertad, pero al mismo tiempo, evitar que sean excesivas. La falta de virtud en los subordinados –especialmente en los más jóvenes, cuyo desarrollo es gradual– puede promover algunas actitudes propias de la crisis de autoridad: desaliento, desgaste excesivo, inhibición, pasividad, apocamiento, simulación, etcétera. El uso de la libertad y la consiguiente responsabilidad supone correr ciertos riesgos con prudencia. ¡Saber soltar! Si las personas tropiezan, sabrán volver a quienes les han tenido confianza.

- Es aconsejable y atañe a la prudencia, discernir en qué puntos y durante cuánto tiempo conviene que el director ceda sin conceder y con ánimo de recuperar. No ceder, temporalmente, en pequeños puntos puede cerrar el camino para éstos y otros más importantes.

- La sinceridad y transparencia del subordinado son fundamentales, pero hay que saber ganarlas y no sólo exigirlas. La flexibilidad de la prudencia y el calor de la amistad las promueven eficazmente. Algunas actitudes en quienes ejercen la autoridad, pueden dificultar seriamente la veracidad del subordinado. La sinceridad es un punto capital y también es responsabilidad del director: su interés por la persona debe ser sincero. La dedicación y la cercanía del jefe ayudan, incluso, a ser sincero a quien desea serlo, pero no sabe expresar lo que no conoce de manera consciente.

- Confiar sinceramente en los subordinados. Es preferible ser engañado que transmitir un clima de desconfianza. La confianza engendra confianza y promueve la responsabilidad, aunque cuando ésta falla, genera desconfianza.

- Repartir, en la medida de lo posible, la tarea de dirigir en diversas personas.

- En el caso de empresas de alcance internacional, el director debe conocer y atender con diligencia las particularidades de cada región o país.