Mostrando entradas con la etiqueta hogar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hogar. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de octubre de 2012

TIPS para ambientar el cuarto del bebé (PARTE DOS)


Las cunas actuales están diseñadas para funcionar de modo más sencillo. Algunas disponen de un mecanismo que permite bajar uno o los dos costados con una sola mano. Si se tiene pensado invertir a largo plazo, hay cunas que se convierten en cama para niño de tres o cuatro años o en una cama individual cuando es un poco mayor.

Las cunas con dibujos decorativos cortados en la cabecera y los pies no se recomiendan, puesto que al bebé se le pueden quedar manos, piernas o cabeza atrapadas. Además, si la cuna tiene rueditas y no se pueden bloquear, es necesario retirarlas tras un tiempo de uso, ya que cuando el bebé crezca puede empujarla y moverla por todo el cuarto, lo que es de poca seguridad.

Para la cuna, el colchón debe caber cómodamente, dejando un espacio mayor a dos dedos entre el borde del colchón y la cabecera. Hay en existencia cuatro tipos distintos de colchones, variables (como todo) por sus materiales y precios. El de espuma es el más barato. Es antialérgico, pero menos higiénico. El colchón de muelles es de precio accesible y tiene de ventaja que dispone de dos caras: una para los meses calientes y otra para los fríos. El tercer tipo es el de fibra de coco. Su higiene es muy alta, impide la acumulación de humedad, pero esto lo hace más caro. El cuarto y último colchón puede costar hasta dos mil pesos. Está fabricado con látex, es el más higiénico y se adapta mejor al cuerpo del bebé.

El espacio no utilizado debajo de la cuna, puede ser aprovechado si se utilizan cajas de plástico para guardar pañales, ropa, zapatos y elementos imprescindibles en los cuidados del bebé.

La mecedora es elemento imprescindible a menos que se tenga un sistema de arrullamiento automático más efectivo. Conducen al sueño en forma veloz y segura, sobre todo a los infantes. Se aconsejan las mecedoras deslizables, de movimiento suave. Deben tenerse en mente dos cosas al adquirir una mecedora: que ésta tenga brazos planos y sea de acolchado cómodo para hacer más agradables los momentos de dar de comer al bebé o mecerlo a la hora de dormir.

El cambiador es un lugar cómodo y además proporciona espacio dónde guardar los pañales y otros artículos necesarios al proceso. Recuérdese que la almohadilla del cambiador debe ser lavable e impermeable.

Es de utilidad colocar un móvil que sirva de distracción para el bebé mientras lo cambia. Debe colgarse a altura suficiente para maniobrar en el cambio de pañales y para que el bebé no alcance el móvil distractor.

En categoría de pañales hay tres opciones:

- El clásico de tela, que debe lavarse a la brevedad posible.

- Luego, los presentados por Ecobebé, con el modelo de toalla Swaddlebees, que tienen 6 capas superabsorbentes (dos de toalla de algodón, una toalla oculta de toalla de cáñamo y un absorbente extra de 2 capas de toalla de cáñamo con otra capa de toalla), que permite verse bien al infante, además que es extra absorbente. También deben lavarse.

- Los pañales desechables se almacenan mejor en una cubeta para pañales. La tapa de la cubeta debe cerrarse con seguro, ser forrado el interior con bolsas de plástico, vaciarse con frecuencia, rociar el interior de la cubeta con desinfectante para evitar el mal olor. Si no se utiliza cubeta, los pañales sucios deben ser tirados en botes de basura exteriores.

Por último, el ambiente del bebé debe extremarse en seguridad. En la habitación se recomienda durante los primeros meses evitar las alfombras, puesto que atrapan ácaros y polvo, factores que podrían provocar alergias al bebé. Se aconseja no sobrecargar los espacios de la habitación porque se dificulta la limpieza, factor fundamental para su salud.

Además, la habitación debe tener una buena ventilación. Se deben utilizar pinturas no tóxicas, libres de plomo, buscar muebles con bordes redondeados, valerse de protectores de enchufes, de cajones, de puertas y ventanas. Guardar bien medicamentos, pomadas y otros materiales que el bebé pueda llevar a la boca. Evitar en la habitación objetos de cristal, cerámica u otros que resulten frágiles y que puedan causarle daño. Asegurar los muebles a la pared para que no puedan venirse abajo a un impulso del bebé.

miércoles, 17 de octubre de 2012

TIPS para ambientar el cuarto del bebé (PARTE UNO)


En estos tiempos durante el cuarto o quinto mes de embarazo, es posible conocer el sexo del bebé que crece en el vientre de mamá, lo cual da un margen de tiempo a los futuros padres para pensar en lo más conveniente en torno al ambiente donde crecerá.

Actualmente la habitación del bebé, sea cual sea el sexo, ya no se restringe a los colores azul o rosa, distintivos clásicos del género. Aunque aún se utilizan temas como el de marinero o princesa, hoy se opta también por los colores beige, amarillo claro e incluso el lila.

Entre los colores más recomendables están los tonos suaves, fondos blancos o pálidos que revelan tranquilidad y la transmiten al bebé, estos fondos pueden acentuarse con colores brillantes o dibujos.

Pensando a futuro, un buen consejo es utilizar pintura semibrillante y darle acabados decorativos: pintar con esponja, hacer franjas, valerse de plantillas para realzar la habitación del bebé y que pueden cambiarse sin dificultad conforme avanza la edad del niño. En la elección de los colores debes tener en cuenta la entrada de luz natural.

Si aún no tienes una idea decorativa, siempre es útil valerse de un tema para decorar, ya sea de caricatura o de alguna película. Debes tener en cuenta que todos los elementos, desde la cómoda hasta la ropa de cama, deben ser parte del tema elegido. Es necesario recordar que se trata de estimular los sentidos del bebé hasta donde sea posible.

Se recomienda que haya dos tipos de iluminación para el cuarto: la básica, en el centro del techo, y la otra en formato de media luna, hacia una de las paredes. Puede no ser media luna, sino tenue, dispuesta de tal forma que al ser prendida pueda utilizarse caso de que el bebé necesite cuidados durante la noche, sin tener que incomodarlo con la luz más fuerte. La luz tenue ayuda al bebé a que concilie mejor el sueño.

Las cortinas controlan la entrada de luz natural. Las persianas enrollables sin cordones son ideales para impedir la entrada de luz durante las siestas y se suben fácilmente para dejar pasar la claridad. Se recomienda utilizar cortinas fabricadas con materiales que no atrapen mucho polvo. El mismo consejo se puede aplicar al protector de la cuna y la colcha, que sean de un tejido que no absorba el polvo.

En nuestro siguiente blog, te brindaremos recomendaciones sobre los diversos elementos que no deben de faltar en el cuarto, además de seguridad la cual es fundamental para el bebé.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Conoce las ventajas de alfombrar adecuadamente una habitación


Al comprar una alfombra, no sólo te dejes llevar por el color, estilo, diseño o textura de ésta, pues hay otros puntos más a tener en cuenta a la hora de hacer una elección.

Antes de entrar a una tienda, asegúrate de tener las medidas exactas para la alfombra que deseas, así la tarea del vendedor será más fácil cuando trate de ayudarte.

Considera que en el estilo podría convenirte una cobertura completa del piso de una habitación, pero ten en cuenta que, aún cuando le otorgara un aire sofisticado al ambiente, su instalación implica tener que pegarla sobre la superficie. Recuerda que, por lo general se ensucian con bastante frecuencia y su limpieza requiere de productos específicos.

Otras opciones son las alfombras que solamente cubren áreas específicas como la entrada, el recibidor del hogar o el centro de la sala. Estas se denominan de carpetas y son de un manejo más sencillo, sobre todo a la hora de su limpieza.

Cuando decidas el color recuerda que una alfombra con tonos oscuros o con varios colores, ayudará a ocultar mejor la suciedad y polvo en ellas, característica muy útil cuando su uso estará expuesto a un alto tránsito.

En cuanto a materiales, el nylon es recomendado para alfombras porque es bastante resistente y las manchas son más fáciles de limpiar en ella. Pero también puedes escoger entre las de acrílico, poliéster, algodón o lana.

Cabe mencionar que aquellas alfombras confeccionadas de poliéster, por lo general no son muy resistentes y su duración es muy corta con relación a las de fibra. Y las de lana muchas veces pueden generar fastidiosas alergias a personas susceptibles a ellas.

Fuente: http://www.guiadinmuebles.com

martes, 25 de septiembre de 2012

Decoración zen: te ayudará a construir un ambiente relajado en cualquier área de tu casa



El zen es una práctica budista oriental que tiene relación con el significado de la vida, la búsqueda del equilibrio y la armonía. Esta filosofía abarca muchas disciplinas y sus alcances cubren a la decoración y la orientan a lograr un ambiente de calma.

La decoración se ha convertido en un instrumento para acondicionar las áreas de tu casa. Con el estilo zen puedes destacar la sobriedad y pragmatismo de cada rincón y no solo darle un atractivo visual. También al convivir con este tipo de decoración, muchas personas tienen un espacio para liberar el estrés al retornar a casa del trabajo o escuela.

Para aplicar este estilo toma en cuenta lo siguiente:

• Los colores predominantes son el blanco y algunas gamas de colores del ocre o el beige.

• Los materiales a utilizar para los muebles serán la madera y texturas lisas. 

• La distribución de elementos se caracteriza por poseer líneas rectas en su forma, para que haya un orden en el espacio y también para movernos libremente, sin obstáculos.

• En la sala se debe buscar amplitud y que sea tanto un espacio agradable para ti como para los demás. 

• Para los adornos, es preferible optar por pocos y discretos para evitar recargar la sala y destacar el color del espacio. 

• Utiliza elementos decorativos con cristales, jarrones y piedras; estos darán una visión positiva al ambiente. 

• Si deseas colocar cuadros, piensa en marcos de colores oscuros para hallar un contraste con el color de la pared.

• La iluminación natural es importante porque nos dará el toque de luz que necesita el espacio para cargarse de buenas energías.

• Los detalles como las vajillas y utensilios pueden estar a la vista y en blanco para que combinen bien con el espacio.

• Para la cocina y baño opta por azulejos de color ocre en las paredes y accesorios blancos, los mismos que al combinarse dan un contraste de espacio equilibrado.

Fuente: http://www.guiadinmuebles.com

martes, 18 de septiembre de 2012

Consejos para lograr una decoración acogedora



Si quieres lograr el mejor ambiente en tu decoración debes sacar el máximo provecho a los ambientes sin reducir su utilidad, por ejemplo una sala exitosa tiene que ser funcional. Invitarte a la relajación y, a la vez, reflejar tu estilo, ese debe ser el sentimiento que reine. Para ello, apóyate en colores suaves, en texturas cómodas y cálidas y en los muebles acogedores.

Para tu comedor utiliza materiales resistentes, lavables y muy cómodos; mezcla materiales suaves como el terciopelo y la alpaca, junto a superficies duras y brillantes, como la madera o el mármol. Una apuesta segura, en cuanto a los accesorios, es agregar elementos de la naturaleza como una pecera, plantas, flores o un frutero.

Crea tu propio estilo al definir los cuartos que vas a decorar, así como los muebles que quitarás o incluirás en éstos, para que vayas teniendo un control sobre los espacios a decorar. Es necesario que sepas elegir qué muebles dejarás y que otros eliminarás por completo de tu casa. No olvides que cada mueble que quites, tendrá que ser sustituido por otro y el gasto de la decoración será mayor, por lo cual tienes que poner en una balanza este punto.

Cada área que pienses cambiar, podrá llevar colores y texturas diferentes. Por eso debes de tomar nota de cada uno de los cuartos y los colores o acabados en las paredes que colocarás para darle a tu casa nueva vida.

Después de haber pasado por los anteriores puntos, llegó el momento de ver como iluminarás tu nueva recámara, ya sea con la colocación de nuevas lámparas de techo o simplemente con la adaptación de una, sobre alguna mesa, repisa o buró.

Recuerda que en muchas de las ocasiones un consejo a tiempo te puede ahorrar mucho tiempo y dinero. Si necesitas y puedes contratar ayuda, no dudes en contactar a un especialista que te pueda asistir en tu remodelación.

Fuente: http://www.guiadinmuebles.com

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Convierte tu baño en un spa



Coloca velas aromáticas (siempre teniendo cuidado para no quemar nada), difusores y flores para aromatizar el espacio de forma natural. Prefiere los aromas frescos como menta, lavanda y yerbabuena. Los aromas también tienen un efecto terapéutico.

Ubica cerca de ti todo lo necesario para relajarte y utilizar de manera práctica tu baño, exfoliantes, cremas y jabón.

Procura tener la iluminación adecuada, procura orientarte hacia donde entran los rayos solares. Si la iluminación es artificial procura que no sea muy intensa.

Ocupa música ambiental de fondo, prepara una zona alejada de la humedad donde colocar un aparato musical. Ten mucha precaución al manipularlo para no sufrir alguna electrocución.

Si tienes tina, cuida la ubicación de los elementos para que no te resbales o se caigan sobre de ti. Recuerda que existen equipos a bajo costo que en pocos metros te ofrecen disponer de una cabina de regadera o de una columna de hidromasaje, que te proporcionan los beneficios del agua en vertical.

Procura los colores que iluminen y muestren el lugar espacioso, pero que ayuden a la relajación. Los tonos en rosa, azul cielo, beige y amarillo te podrán ayudar.

También es importante que las elijas de materiales fáciles de mantener y de limpiar.

Fuente: http://www.guiadinmuebles.com

jueves, 6 de septiembre de 2012

TIPS para decorar tu sala


Aunque tu casa sea pequeña, puedes decorar la sala para que sea el sello de tu hogar sin que pierda movilidad y confort.

La sala es el lugar que da la bienvenida a tus invitados, además de tener usos prácticos muy importantes. Su decoración debe respetar el flujo de movimiento y, a la vez, destacar el espacio. Toma en cuenta lo siguiente:

Techos y paredes: la clave está en la sencillez, mantén el espacio amplio pintándolo en tonos neutrales como blanco, gris claro y verde. Procura no agregar efectos a la pintura para evitar sobrecargar. Deja el techo blanco para aprovechar la luz.

Sala: evita las de colores muy oscuros y brillantes ya que reducen el espacio. Aprovecha las salas minimalistas, suaves, de colores neutros y con telas que no llamen mucho la atención. Para destacar, usa cojines o un punto de luz. El cuero es también una buena opción.

Cortinas: evita las telas recargadas y con demasiada textura. El lino y el algodón son grandes opciones y siempre usa colores neutrales y suaves.

Accesorios: usa la máxima de menos es más, mezcla pocos colores y texturas para no sobrecargar el ambiente. El metal como el acero, el plástico, la madera, son texturas que enriquecerán la habitación si van juntas. No llenes el espacio sin ningún propósito, procura que cada mueble tenga una función.

Luz: si no gozas de buena luz natural, auméntala con focos alógenos que iluminen cada rincón. También puedes colocar espejos para aprovechar la luz natural.

Fuente: http://www.guiadinmuebles.com